domingo, 21 de agosto de 2011

Provincia del Chaco


La Provincia del Chaco es una de las 23 provincias de la República Argentina, situada en el nordeste como parte de la Región del Norte Grande Argentino. La provincia es generalmente identificada con el cultivo de algodón, importante cultivo de la provincia, así como con la tala del quebracho. Se trata de una provincia creada posteriormente de la Organización del Estado Nacional, por lo que se considera "joven", cuya economía se apoya principalmente en el sector agrícola.
Desde el punto de vista étnico cuenta con una de las mayores poblaciones aborígenes del país integrada por pueblos mataco - guaycurúes (wichís, también llamados matacos, qom conocidos como tobas y mocovíes) y también con numerosos descendientes de inmigrantes procedentes de Europa Central y Oriental; checoslovacos, búlgaros y yugoslavos, sobre todo. Sus indicadores sociales y económicos estuvieron entre los más bajos de la Argentina

Pueblos originarios

Se trata de una de las regiones argentinas menos estudiadas desde el punto de vista antropológico, por lo cual no se dispone de datos fidedignos sobre los procesos de ocupación del territorio. Se supone que los primeros pobladores se asentaron en el Chaco aproximadamente en el IV milenio a. C.
A partir de los registros etnohistóricos se sabe que existieron dos grandes familias lingüísticas: la guaicurú y la mataco-mataguayo, a menudo unificadas en la mataco guaicurú.
Los guaycurúes, vinculados a los pueblos pámpidos, estaban conformados por varias etnias: mocovíes, qom, pilagáes y abipones. Los wichís o matacos, por su parte, presentan influjos amazónidos y ándidos

Colonización europea

El primer europeo, según muchas fuentes, portugués, pero al servicio de la corona española, que atravesó el Gran Chaco fue Alejo García, quien se internó en éste buscando los yacimientos del Potosí. También exploraron estas tierras Sebastián Gaboto en 1528 recorriendo el río Paraná y el río Paraguay hasta la desembocadura del río Bermejo, Juan de Ayolas, Domingo Martínez de Irala, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, entre otros. La primera fundación española en tierras del Chaco fue la realizada por Alonso de Vera y Aragón y Calderón el 14 de abril de 1585, con el nombre de Concepción de Nuestra Señora, en las cercanías de la actual localidad de Tres Isletas.
Con esta fundación comenzó la acción misional en la cual se destacó el franciscano San Francisco Solano, recordado por su respeto a las culturas aborígenes. En 1585 llegaron a la región los primeros misioneros de la Compañía de Jesús: Alonso de Bárcena y Francisco de Angulo. Acompañados más tarde (1590) por Pedro Añazco y Juan Font quienes iniciaron la evangelización de los pueblos guaycurúes. Tras la destrucción de la primera Concepción del Bermejo en 1632, recién a mediados del siglo XVIII misioneros jesuitas volvieron a crear reducciones, como la de San Bernardo de Vértiz, La Cangayé y San Fernando del Río Negro en las proximidades del asiento de la antigua ciudad destruida, sin embargo estas reducciones en el Chaco Austral tuvieron poco éxito y no llegaron al siglo XIX.
En 1812 los tratados firmados entre la Primera Junta y el cabildo de Asunción reconocían la soberanía argentina en el territorio hoy correspondiente a la provincia argentina del Chaco, quedando sólo en litigio la isla del Cerrito también reclamada por la provincia de Corrientes.
La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales.
En 1865 tras la invasión paraguaya a Corrientes, la Argentina firmó el Tratado de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado las actuales provincias de Formosa y Chaco y una extensa porción del actual Chaco Boreal paraguayo hasta la Bahía Negra deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra.
El general Emilio Mitre ocupó en octubre de 1869, Villa Occidental redenominándola Villa Argentina, frente a la ciudad de Asunción, tal ciudad fue la primera capital del Chaco.
Después la guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se inició la ocupación efectiva del territorio situado al norte del río Salado.

Territorio Nacional del Chaco

El Territorio Nacional del Gran Chaco con capital en Villa Occidental fue creado el 31 de enero de 1872 mediante un decreto del presidente Domingo Faustino Sarmiento nombrando al comandante de las fuerzas argentinas acantonadas en Asunción, Julio de Vedia como gobernador. En octubre del mismo año, el Congreso Nacional ratificó el decreto del Poder Ejecutivo Nacional a través de la sanción de la Ley Nº 576. Los límites del territorio, que no fueron mencionados en el decreto ni en la ley se extendían aproximadamente desde el Río Salado al sur, hasta el Río Verde al norte. Hacia el Oeste, no estaban definidos.
La primera de las campañas militares en el Gran Chaco, fue la que realizó en 1870 y repitió en 1872, el teniente coronel Napoleón Uriburu hasta el paraje llamado La Cangayé, la antigua reducción de Nuestra Señora de los Dolores, fundada en 1781 en los alrededores de la confluencia de los ríos Teuco y el antiguo Bermejo.
El tratado de límites firmado entre Argentina y Paraguay, el 3 de febrero de 1876 reconoció como paraguayos los territorios al norte del Río Verde hasta la Bahía Negra y sometió el territorio entre los ríos Pilcomayo, Paraguay y Verde al arbitraje del presidente Rutherford Hayes de Estados Unidos, quien falló dos años más tarde en contra de la argumentación argentina. Se procedió entonces a la evacuación de Villa Occidental que fue entregada al Paraguay, instalándose la capital del Territorio Nacional del Gran Chaco en la Isla del Cerrito hasta la fundación de Villa Formosa, el 8 de abril de 1879, que pasó a ser la capital hasta la división del territorio en 1884.
Por Ley nacional N° 1.532, del 16 de octubre de 1884, llamada de Organización de los Territorios Nacionales, el Gran Chaco quedo dividido en dos gobernaciones: la de Formosa —también llamada entonces Gobernación del Bermejo— al norte del río Teuco-Bermejo y la del Chaco al sur de ese curso de agua. El primer Gobernador del Chaco fue Manuel Obligado.
Los límites que fijó la Ley N° 1.532 fueron modificados en dos oportunidades a través de leyes nacionales, impulsadas en razón de la presión ejercida por las autoridades y representantes ante el Congreso Nacional de las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero.
El 25 de noviembre de 1884, la capital del Chaco fue asentada en Resistencia, población erigida, el 2 de febrero de 1878, por colonos italianos, gran parte de ellos procedentes del Friul, sobre la que fuera la Reducción de San Fernando del Río Negro. Ese año de 1884 vio, también, finalizada la conquista militar de ambos territorios. Para la territorialización se determinó como lugar apropiado una capital política y lo que había sido en su momento la reducción jesuítica de San Fernando del Río Negro sería rebautizada con el nombre de Resistencia en homenaje a los habitantes que había hecho defensa, paradojalmente a la defensa de sus territorios de los pueblos originarios.
Por la Ley N° 14.203 del 21 de febrero de 1885, se crean nueve departamentos: Resistencia, Florencia, Las Toscas, San Antonio de Obligado, Ocampo, Presidente Avellaneda, Guaycuru, Saladillo y Coronel Martinez de Hoz.
Y mientras avanzaba la ocupación y colonización del territorio, la vida de los indígenas sufría graves perturbaciones. Estos eran objeto de campañas punitivas por parte del ejército, con apoyo de los colonos.
El decreto del 19 de mayo de 1904 fija los límites de los departamentos y los subdivide en distritos.
En 1910 el gobierno nacional cedió a la provincia de Santiago del Estero gran parte del territorio de la Gobernación del Chaco en el Campo del Cielo, constituyéndose así los actuales límites entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero.
El decreto del 23 de octubre de 1915 fija otra división departamental en el Territorio Nacional del Chaco, con ocho departamentos: Tobas, Río Teuco, Martinez de Hoz, Napalpi, Tapenaga, Campo del Cielo, Resistencia y Río Bermejo.
En 1924 una rebelión indígena, motivada por los malos tratos de los colonos europeos y del gobierno, es sangrientamente aplastada, en lo que se conoce como la masacre de Napalpí, hecho que quedó impune.

Provincialización del Chaco

El Chaco fue declarado como Provincia mediante Ley Nº 14.037, del 8 de agosto de 1951, y por Ley del 20 de diciembre de 1951, pasó a denominarse Provincia Presidente Perón. Esta denominación se dejó sin efecto por Decreto-Ley N° 4.145 del 17 de octubre de 1955 y se retornó a la anterior.
Por la Ley Provincial N° 6 del 1 de julio de 1973, la Legislatura provincial creó una nueva división departamental que con modificación en la denominación de algunos departamentos.
Por el Convenio Interprovincial firmado en Buenos Aires, el 18 de julio de 1978, las provincias del Chaco y de Corrientes solucionaron el diferendo por la posesión de islas en el Río Paraná, definiendo completamente sus límites.

Geografía

El territorio de esta provincia se halla íntegramente en el sector chaquense llamado Chaco Austral; posee un relieve totalmente llano y aluvial, con una muy leve inclinación de noroeste a sudeste. Esta característica se hace evidente en la dirección de los cursos fluviales muchas veces divagantes. Los suelos son mayoritariamente arcillosos, lo que sumado a la escasa pendiente dificulta el escurrimiento de las aguas, formando numerosos bañados, esteros y lagunas de carácter semipermanente.
El sur de la provincia es el que presenta las zonas de mayor inundación (los Bajos Submeridionales), en ella se practica únicamente la ganadería extensiva y es la zona con menor potencial productivo.
En el norte y oeste, el bosque llamado El Impenetrable ocupa casi la totalidad del territorio, y sus tierras constituyen una de las últimas zonas aún fuera de la frontera agrícola. La consciencia de la importancia ecológica de esta foresta fue creciendo considerablemente en los últimos años, y actualmente los sectores ecologistas libran una dura batalla para que los desmontes —merced a los buenos precios y rindes de la soja— no diezmen su tamaño.[4]
Sobre los tramos del río Paraná y Paraguay que recorren la provincia se sitúan numerosas islas, dentro de las cuales sobresale la Isla del Cerrito, sede de episodios bélicos en la llamada Guerra de la Triple Alianza, y uno de los principales puntos turísticos de la provincia. También algunos bancos de arena se forman frente a la costa correntina, los cuales son muy buscados por los amantes del río.
Líneas convencionales la separan al oeste de las provincias de Salta y Santiago del Estero, al sur el paralelo 28º Sur la separa de Santa Fe. Cuatro grandes ríos constituyen la frontera oriental y boreal: al este el río Paraguay (que la separa de la República del Paraguay) y el río Paraná, que la separa de la provincia de Corrientes; finalmente, al este y norte limita con Formosa mediante el río Bermejo, y su afluente el río Teuco.

Clima

Al alejarse hacia el oeste se ingresa en un clima cada vez más continental, donde la amplitud térmica es mayor y el clima más seco. Los veranos son muy calurosos, y los inviernos templados.
La influencia de los vientos húmedos que llegan desde al Atlántico determina que el sector oriental reciba un monto mayor de precipitaciones. Hacia el oeste va perdiendo humedad presentando esta zona una marcada estación seca en el invierno. Los niveles promedios pasan de 1.200 mm anuales al este hasta unos 200 mm anuales en el extremo oeste. La distribución anual de las lluvias también es muy despareja, alternándose los bañados entre épocas de sequía total y otras en las que crecen desmesuradamente.

Hidrología

No existen grandes zonas de inundación como los esteros del Iberá o los bañados de La Estrella (en las provincias de Corrientes y Formosa respectivamente), aunque se presentan algunos grandes esteros como el Chajá. Existen también algunas lagunas permanentes de importancia como la Laguna Limpia.
Los principales ríos son el Bermejo y el Paraguay-Paraná, siendo únicamente estos dos últimos navegables. Entre los ríos interiores pueden destacarse el río Negro y el Tapenagá, que recorren buena parte de la provincia. También es muy importante el río Bermejito, un afluente del Bermejo, que forma con el Teuco un interfluvio donde se asienta una de las principales poblaciones aborígenes del país. El caso del río Bermejo es muy particular, ya que su recorrido fue variando a lo largo del tiempo, dejando numerosos cauces muertos, algunos de los cuales son invadidos por la vegetación y otros que son ocupados por nuevos cursos de agua. La mayoría de los ríos de la región tienen sus serpenteantes caminos sobre antiguos cauces de este río.
En una desesperada búsqueda de agua, durante una de las recurrentes sequías que castigaban la región, en la década de 1920 se descubrieron aguas termales a 80 m de profundidad, en la zona de Sáenz Peña (centro de la provincia), las cuales cuentan con excelentes propiedades minerales para el tratamiento de diversas enfermedades. Lo más importante es que, con estos descubrimientos, se llegó a la conclusión de hasta dónde se extendía el Acuífero guaraní.

Flora y fauna

La vegetación refleja la desigual distribución de lluvias y ofrece un bosque cerrado al oeste (El Impenetrable), un paisaje de parques y sabanas en el centro y las selvas en galería que bordean los ríos de oriente. Las palmeras -fundamentalmente la variedad yatay- son típicas de los pastizales cercanos a los ríos Paraná y Paraguay, al punto que una palmera es el principal dibujo dentro del escudo provincial.

Demografía

Población

La población rural, históricamente muy importante, se encuentra cada vez más cercana a los guarismos nacionales (20% de población actualmente es rural, frente a un 10% a nivel país); mientras tanto el proceso de migración hacia la ciudad se cumple de forma acelerada, lo que provoca el crecimiento desordenado de las mismas, más la aparición de numerosas villas de emergencia donde se albergan los nuevos pobladores que no consiguen encontrar su lugar en la ciudad.

Economía

El desarrollo primigenio de la provincia del Chaco está relacionado con la explotación de los bosques de quebracho y la producción de algodón, que en la actualidad es una de los principales cultivos de la provincia y provee el 60 % del total nacional. Luego la industria fue cobrando un lugar cada vez más importante hasta que comenzó a perder vigor a mediados de los 1970s. A partir de allí ninguna actividad pudo suplir de forma eficaz esta pérdida de fuentes genuinas de trabajo hasta que a fines del 2010 y comienzo de 2011, el algodón volvió a ser el cultivo más importante para la provincia y la región con 368 mil hectáreas siendo la provincia con mayor superficie implantada.

[editar] Sector primario

Desde mediados de los 1970s el agro ha incorporado cultivos propios de la región pampeana tales como la soja, el sorgo y el maíz, destacándose el primero sobre todo en la región centro y sudoeste. También se cultivan la caña de azúcar, el arroz y el tabaco, en el sur aunque con menor actividad.
La ganadería vacuna se practica con rodeos de animales criollos y cruzas de cebú, que se adaptan con facilidad a las altas temperaturas, la escasez de pastos o las áreas anegadas. Los campos chaqueños son también ocupados como "de invernada" para los vacunos, es decir que comienzan su desarrollo aquí para culminar en la Pampa Húmeda. Por lo general los campos son ocupados por la ganadería en aquellas zonas cuya baja permeabilidad dificulta la realización de la agricultura. Un reciente proyecto fomenta la producción de caprinos en el oeste de la provincia. También revisten cierta importancia la producción de porcinos en el sudoeste provincial, y de pollos y huevos cerca de la capital.

Alrededor del Gran Resistencia se asienta la principal producción de huertas cuya producción se destina mayoritariamente al consumo de Resistencia y Corrientes; en Sáenz Peña existen criaderos de hongos. La captura de peces en el río (dorados, surubíes, pacúes, corvina de río, armados, bagres etc.) forma pequeñas colonias de pescadores en la zona costera del Paraná y el Paraguay.
Aunque rodeada por zonas hidrocarburíferas al norte (Tartagal en Salta e Ingeniero Juárez en Formosa ), las búsquedas del petróleo no han dado frutos satisfactorios.

[editar] Industria

Dentro de la industria pueden resaltarse las desmotadoras de algodón y los aserraderos en el interior provincial. Muy ligada a la extracción de algarrobo de los bosques nativos se encuentra la fabricación de muebles, con principal asiento en la ciudad de Machagai, y en menor medida en las demás poblaciones situadas sobre la ruta nacional 16 en el centro de la provincia. La cada vez mayor producción de oleaginosas —fundamentalmente soja y girasol— en los últimos años fomentan la creación de silos y plantas aceiteras; si bien esta actividad es aún incipiente, la ciudad de Charata (y demás poblaciones situadas a la vera de la ruta nacional 95 ) emerge como un promisorio polo económico impulsado por esta coyuntura. De la otrora poderosa industria taninera sólo quedan algunos restos en Puerto Tirol y La Escondida, en el este provincial. Otra industria que directamente desapareció es la del azúcar, dejando a la población de Las Palmas sin su prácticamente única fuente de trabajo. Como consecuencia de esto se ensayaron varios planes de apoyo a esta población que originaron algunas pequeñas industrias alimenticias. Por otro lado, en el Gran Resistencia actividades industriales como la química, metalúrgica, plásticos, alimenticia y frigorífica, siendo ésta la industria es más importante.

Sector terciario

La administración pública es la principal fuente de trabajo en el Gran Resistencia, y en algunas zonas donde la situación social crítica apuntala la creación de proyectos que disminuyan esta brecha.
Su situación de nodo estratégico de comunicaciones en todo el nordeste argentino, y lo desarrollado de las hidrovías fluviales -con base principalmente en el puerto de Barranqueras- y ferroviaria fueron en otro momento impulsoras de la actividad económica. A inicios del año 2007 la ruta nacional 16 que forma parte de un corredor bioceánico y el puente general Belgrano que cruza el río Paraná hacia Corrientes permiten que el Chaco sea un punto importante en las comunicaciones, y sede de algunos centros logísticos. Entre las obras proyectadas se encuentran un puente con el Paraguay a la altura de Puerto Bermejo, un segundo puente con la provincia de Corrientes (ferrovial, a diferencia del primero), el dragado del puerto de Barranqueras, la readecuación de las vías del ferrocarril entre Aviá Teraí y Resistencia, y la conversión del importante aeropuerto internacional de Resistencia en un nodo concentrador local. Todas estas obras hacen suponer que esta actividad aumentará su importancia en un futuro cercano.
El turismo es una actividad que ha tenido un notable crecimiento en los úlitmos años. Algunos eventos como la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito, la Fiesta Nacional del Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña y la Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia atraen importante cantidad de público. Entre los principales atractivos turísticos de la provincia se encuentran:
  • Parque Nacional Chaco, parque nacional que preserva el bioma del Chaco Oriental. Su ingreso se halla cerca de la localidad de Capitán Solari.
  • Aguas termales de Presidencia Roque Sáenz Peña: de reconocida calidad en el centro de dicha ciudad.
  • Villa Río Bermejito, pintoresca población costera y balneario sobre el río Bermejito, a unos 200 km de Sáenz Peña.
  • Isla del Cerrito, principal destino por la cantidad de afluentes, es un destino usual de pescadores deportivos. El torneo nacional de pesca del dorado con devolución atrae turistas de muchas zonas del país.
  • Bienal Internacional de Esculturas, importante evento que se desarrolla cada dos años en la capital de la provincia, donde escultores de la Argentina y el resto del mundo durante una semana crean sus obras de arte a la vista del público. Los resultados quedan como patrimonio permanente de la ciudad, que la suma a sus ya más de 400 esculturas al aire libre.
  • Zoológico de Sáenz Peña: se especializa en conservar especies en peligro de extinción adaptadas al caluroso clima de la zona donde hay una variedad de más de 5000 especies de aves y casi 1.500 ejemplares de mamíferos y reptiles.
  • Campo del Cielo, ubicado al sudoeste de la provincia cerca del límite con Santiago del Estero. En este paraje hace unos 20.000 años una lluvia de meteoritos sembró de rocas espaciales, que cuenta con el segundo meteorito más grande encontrado en la Tierra.
  • Misión Nueva Pompeya, población ubicada en el corazón del Impenetrable, donde se preservan los restos de una antigua reducción indígena.
  • Fiesta Nacional del Algodón, y la Feri-Chaco, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, feria agrícola y comercial desarrollada junto a ella, reúne miles de visitantes todos los años. En dicha exposición se presentan maquinarias, servicios, y se realiza la elección de la Reina Nacional del Algodón y Reina de la Ferichaco.
  • El Paranacito, balneario sobre el río Paranacito, a 20 kilómetros al sur de Resistencia.

División política


La provincia está conformada por 25 departamentos, de los cuales el más reciente es el departamento Dos de Abril, creado en 1992. Los departamentos son en su mayoría relativamente pequeños, con excepción de Almirante Brown, General Güemes y General San Martín, que ocupan casi el 50% de la provincia. Los departamentos tienen un valor prácticamente simbólico, ya que únicamente sirven para demarcar políticas agrupándolos a los mismos, pero no eligen gobernantes zonales ni representantes ante la Legislatura provincial, que por otra parte, es unicameral.
Los departamentos se componen a su vez de municipios, los cuales tienen un intendente elegido por el voto popular. Los municipios pueden ser de 3 categorías (según la población), siendo el piso de 800 habitantes; todos los municipios tienen jurisdicción sobre áreas urbanas y rurales, y algunos de ellos abarcan otras localidades que no alcanzan a conformar un municipio. Con la instrumentación de las áreas de influencia de los municipios, estos ahora cubren todo el territorio provincial.
La provincia reconoce la autonomía municipal pero para diciembre de 2006 sólo la ciudad de Resistencia ha promulgado una carta orgánica.
Para una lista completa de los municipios véase Anexo:Municipios del Chaco, para información sobre la organización municipal provincial, véase Organización municipal de la Provincia del Chaco.
Departamento
Cabecera
Otros municipios
Concepción del Bermejo - Los Frentones - Taco Pozo
General Vedia - Isla del Cerrito - Las Palmas - Puerto Bermejo - Puerto Eva Perón


Gancedo - General Capdevila

Chorotis

La Escondida - Lapachito - La Verde
El Sauzalito - Fuerte Esperanza - Miraflores - Misión Nueva Pompeya - Villa Río Bermejito
Avia Terai - Napenay
Colonia Popular - Laguna Blanca
Ciervo Petizo - La Eduvigis - Laguna Limpia - Pampa Almirón - Pampa del Indio - Presidencia Roca

Coronel Du Graty - Enrique Urién

La Clotilde - La Tigra

Colonia Benítez

Barranqueras - Basail - Fontana - Puerto Vilelas
Samuhú
Capitán Solari - Colonias Unidas - Las Garcitas

Principales Ciudades

Puede separarse a la provincia en seis zonas cada una con una ciudad que sobresale del resto: sudeste, donde se asienta la capital Resistencia y sus alrededores; centro, donde se encuentra la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, segunda ciudad de la provincia; sur, con Villa Ángela tercera ciudad provincial. El resto de las ciudades no tienen un orden de importancia tan claro, aunque se destacan Charata en el sudoeste, General San Martín al este, y Juan José Castelli en el norte (la zona de mayor crecimiento poblacional). La costa norte del río Teuco vive un proceso de urbanización muy marcado, pudiendo destacarse la localidad de El Sauzalito, con algo más de 3.000 habitantes.
Aglomerados urbanos de más de 10 mil habitantes en 2001:
JORGE CAPITANICH, GOBERNADOR

Fecha de nacimiento
28 de Noviembre de 1964
Edad
45 años
Lugar de nacimiento
Pres. Roque Sáenz Peña, Chaco.
Estudios secundarios
Perito Mercantil / Escuela de Comercio N°1, Sáenz Peña
Estudios Universitarios
Contador Público Nacional / Universidad Nacional del Nordeste
Área académica
  • Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Economía Política (U.N.Ne.). Profesor de la Cátedra Principios de Economía (Universidad de Belgrano)
Cargos desempeñados
  • 1994 | Coordinador del Programa de Creación de Empleo Privado en la Secretaría de Asistencia para la Reforma Económica Provincial de la Nación.
  • 1995 | Subsecretario de Coordinación Técnico-Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación. Decano Organizador Interino de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (Universidad Nacional de Formosa).
  • 1998 | Subsecretario de Proyectos Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación.
  • 2001 | Ministerio de Infraestructura y Vivienda e interino de Economía, de Desarrollo Social y Medio Ambiente, de Salud, de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos y de Seguridad Social.
  • 2002 | Jefe de Gabinete de Ministros.
Cargos electivos
  • 2001-2007 | Senador de la nación de la Provincia del Chaco.
  • 2007-2011 | Gobernador de la Provincia del Chaco.
Premios y distinciones
  • 1996 | British Council - Embajada Británica en Argentina.
Publicaciones, Congresos y Eventos Científicos
  • Publicación de numerosos artículos y revistas especializadas.
  • 1997 | Premio Anual ADEBA.
  • Autor de “La Sumergida. Chaco, propuestas para la integración y el crecimiento”; “Federalismo Fiscal y Coparticipación Federal. Una propuesta para la transformación de la relación Nación – Provincias”, “Investigación sobre el Origen y Naturaleza de las Crisis Provinciales”.
  • Miembro de las Comisiones de Comunicaciones, Libertad de Expresión y Asuntos Administrativos y Municipales de la Cámara Alta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario