martes, 20 de mayo de 2014

LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE BERNARDINO RIVADAVIA

Bernardino Rivadavia (1780-1845). Nació en Buenos Aires. Cursó estudios en el Colegio de San Carlos y comenzó a actuar en la vida política a raíz de las invasiones inglesas. Desde su primer cargo de gobierno, como Secretario de Guerra del Triunvirato (1811-12) puso de manifiesto su preocupación por elevar el nivel cultural del país, trazando un programa educacional que en ese momento no pudo cumplir, salvo en realizaciones aisladas.
Sin embargo, años después, durante el gobierno de Martín Rodríguez, sería su Ministro Rivadavia (1820-24), el encargado de afianzar las conquistas logradas en materia educativa, intensificando su acción en dos capítulos muy importantes: el de la política educacional y el de la sistematización didáctica.
Alejado momentáneamente de la función pública, por propia determinación, no se desvinculó tampoco de las preocupaciones culturales y, desde Europa, propició candidatos para dirigir la enseñanza o señaló caminos a seguir. Vuelto a la patria, y entonces desde la primera magistratura (1826-27), trató de consolidar la obra realizada, en procura de dar una orientación definida a nuestro sistema de enseñanza, mediante el trasplante de aquellas soluciones extranjeras, principalmente europeas, que mejor se avenían con nuestras necesidades del momento y con nuestro régimen democrático. Influencias foráneas en el pensamiento rivadaviano.
Distintas influencias podemos señalar en el pensamiento de Rivadavia pero, entre ellas, la más evidente, y la que más inspiró su acción educacional, fue la de los ideólogos franceses, con los que estuvo en contacto durante su permanencia en París. La Ideología fue un movimiento filosófico que, ocupando un lugar entre la filosofía del siglo XVII y el positívismo, se propuso realizar un análisis razonado de la realidad, tratando de encontrar soluciones prácticas para los problemas sociales y económicos. La Madre Patria también ejerció su influencia en el ánimo de Rivadavia. En algunas medidas tomadas por él en materia educacional, de marcada filiación liberal e iluminista, es fácil advertir que se ha inspirado en la obra del progresista monarca Carlos III.
Finalmente, y a través del utilitarismo de Jeremías Bentham (1747-1832), con quien trabara amistad en Londres, la que luego mantuvo episto1armente entre los años 1818-22, la influencia del pensamiento inglés se hace presente en su formación intelectual, orientando su acción política.
No obstante estas influencias, evidentes en su concepción pedagógica, todas las innovaciones o reformas que Rivadavia implantó o auspició, tuvieron por finalidad común la consolidación de nuestra naciente nacionalidad. A su juicio, la tarea de lograr esta unión nacional no podía ser confiada a otro organismo que no fuese la escuela, pues el ejercicio de las nuevas instituciones y los nuevos derechos sólo sería posible cuando el pueblo hubiese alcanzado un nivel intelectual superior y cuando floreciese una nueva conciencia cívica y moral. Pero para lograr este objetivo Rivadavia dejó un poco de lado nuestro acervo tradicional y afectivo, al cual retornarían luego los gestores de la organización legal de nuestra enseñanza.
Acción educacional. La labor de Rivadavia en favor de la instrucción pública fue una de las más vastas y fecundas que se han realizado en nuestro país antes de Sarmiento.
Entre las numerosas medidas que adoptó para asegurar los beneficios de la educación al mayor número posible de habitantes, cabe destacar la implantación de la obligatoriedad escolar, en 1822, cuyo incumplimiento sancionó con multas y arrestos. Procuró también sistematizar y generalizar las escuelas de niñas, colocándolas bajo la dirección de un organismo creado al efecto, que fue la Sociedad de Beneficencia. Facilitó la acción docente de los particulares, reglamentando la libertad de enseñanza y, finalmente, implantó en forma oficial el sistema lancasteriano que desde 1818 había difundido entre nosotros Diego Thompson.
Rivadavia no limitó su acción a Buenos Aires sino que la hizo extensiva a las demás provincias. Aconsejó a los gobiernos provinciales la creación de escuelas primarias, como asimismo que las dotasen de recursos propios y que unificasen los procedimientos didácticos adoptando el sistema monitorial.
Desde su actuación en el Triunvirato, Rivadavia había planeado organizar la enseñanza secundaria oficial sobre la base de una formación científica. La tendencia unificadora que siempre orientó su acción educacional se había ya iniciado, en este ciclo de la enseñanza, por obra de Pueyrredón, con la creación del Colegio de la Unión del Sud, establecimiento de proyecciones nacionales por estar destinado a los jóvenes de todo el país. El 2 de enero de 1823, Rivadavia dispuso reestructurar este colegio bajo el nombre de Colegio de Ciencias Morales. En el plan trazado por el ilustre estadista para impulsar la enseñanza secundaria figuraba también la creación de un Colegio de Ciencias Naturales, el que no llegó a abrirse por falta de elementos.
Fue propósito de Rivadavia, al proyectar el Colegio de Ciencias Morales, reunir un núcleo de jóvenes provenientes de la capital y de las provincias a fin de que recibiesen una educación uniforme, que los preparase para la vida social y política.
Contando con el valioso apoyo de Rivadavia, la Universidad de Buenos Aires fue inaugurada oficialmente el 12 de agosto de 1821, en el templo de San Ignacio, con asistencia de las más altas autoridades.
La erección de la Universidad permitió reunir, bajo una sola dirección, academias y escuelas dependientes del Consulado, del Cabildo Eclesiástico o del Estado. La Universidad, dirigida por Antonio Sáenz como Rector y Cancelario, constaba de los siguientes departamentos: Estudios Preparatorios, que comprendía los estudios secundarios; Ciencias Exactas, en el que se realizaban los estudios de dibujo y geometría descriptiva con sus aplicaciones referentes a la práctica de las artes y de los oficios; Medicina, que estaba organizado sobre la base de la Academia de Medicina y constaba de tres cátedras: instituciones médicas, instituciones quirúrgicas y clínica médica y quirúrgica; Jurisprudencia, cuya creación inició en Buenos Aires los estudios teóricos de derecho que permitían obtener el título de abogado y que comprendían dos cursos: derecho natural y de gentes, y derecho civil; Ciencias Sagradas, que se creó sin presupuesto y sin profesores, y que empezó a funcionar recién en 1825, año en que se instalaron tres cátedras: la primera de moral evangélica, la segunda de historia y disciplina eclesiástica y la tercera de griego y latín.
En el año 1822 fue creado el Departamento de Primeras Letras, del que pasaron a depender todas las escuelas primarias existentes en la Provincia.
La influencia de la Ideología se mantuvo desde su creación hasta la época de Rosas. La filosofía ideológica, introducida en el país por medio de las obras de Condillac, Cabanis y Destutt de Tracy, inició su período de auge en el Colegio de la Unión del Sud, cuya cátedra de filosofía, desempeñada por Juan Crisóstomo Lafinur, se llamó de Ideología durante un cuarto de siglo. Lafinur, apartándose manifiestamente de la concepción escolástica, dominante hasta entonces, introdujo el espíritu de la ideología en nuestros estudios, aunque sus lecciones no alcanzaron la altura que luego habría de conferirles Fernández de Agüero.
Manuel Fernández de Agüero publicó sus clases bajo el título de Principios de ideología elemental (abstractiva y oratoria), adaptadas a los estudios de lógica, metafísica y retórica que realizaban los alumnos secundarios en el Departamento de Estudios Preparatorios. Esta obra, si bien no fue original, pues en ella se limitó a repetir las ideas de Cabanis y Destutt de Tracy, lo presenta como un hábil sistematizador que cuenta con el indiscutible mérito de su claridad de estilo y de su exposición sistemática y ordenada. El predominio de la ideología finaliza con Diego Alcorta, sucesor de Fernández de Agüero, quien, aun cuando no tuvo la elocuencia ni el espíritu combativo de su ilustre predecesor, mantuvo la cátedra de filosofía en un plano digno, exponiendo sus ideas con mesura y originalidad.
En el dominio de las ciencias físico-matemáticas fueron también discípulos de los ideólogos el español Felipe Senillosa, profesor de matemáticas y los físicos italianos Pedro Carta y Octavio Fabricio Mossotti. Desde la cátedra de derecho civil. Pedro Somellera difundió las ideas de Quesnay y Adam Smith, completadas con la doctrina de Bentham. Y en la misma corriente de pensamiento, Pedro José Agrelo, profesor de economía política, introdujo las teorías de James Mill.

No hay comentarios:

Publicar un comentario